La importancia para la Fundación

En América y el Mundo, los trastornos mentales componen un serio problema de salud pública con un alto costo social, que afecta a las personas sin distinción de edad, sexo, nivel socio-económico y cultural. En términos epidemiológicos a nivel mundial los trastornos mentales constituyen una de las tres principales causas de mortalidad entre las personas de 15 a 35 años por el suicidio.

SALUD MENTAL

¿Qué es la salud mental?

El término de salud mental es complejo al momento de su definición, debido a los componentes que involucra, por lo que actualmente no hay una definición global, ya que depende de quien la haga y desde la disciplina y perspectiva biológica y cultural desde donde se aborde.

Actualmente dos de las definiciones más utilizadas son las hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y La Asociación Americana de Psicología (APA).

La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad». (OMS, 2001) Por su parte, la APA, concibe a la salud mental como la forma en la que nuestros pensamientos, sentimientos y conductas afectan a nuestra vida. Una buena salud mental nos lleva a tener una imagen positiva de nosotros mismos y, a la vez, fomenta las relaciones satisfactorias con amigos y otras personas (APA, 2010) Por lo que de una manera general podríamos definir a la salud mental, como un estado de bienestar subjetivo donde el individuo es consciente de sus capacidades, y logra hacerle frente a las demandas del medio en el que se encuentra, adaptándose e integrándose de manera efectiva.

ESTADO ACTUAL DE LA SALUD MENTAL

La OMS proyecta que para el 2030 el principal motivo de muerte en el mundo serán los trastornos mentales. En nuestro país, estos padecimientos ocupan el cuarto lugar en complicaciones médicas, y la depresión es uno de los más frecuentes. El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) señala que 29.9% de los habitantes mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, mientras que 12.4% los experimenta de manera frecuente.

Referencias

OMS. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Organización Mundial de la salud

APA. (2023). Salud mental. American Psychiatric Association

Berenzon, S. (2022). En México, salud mental no ha sido prioridad. Universidad Veracruzana.

Secretaria de salud. (2018). Trastornos mentales afectan a 15 millones de mexicanos. Gobierno de México